Padial (2001) define el calentamiento como un conjunto de ejercicios o actividades, primero de carácter general y luego específicos, que se realizan antes de un actividad superior a la normal, con el fin de desponer las funciones orgánicas, musculares, nerviosas y psicológicas del deportista preparándolas para un rendimiento máximo. También sirve para prevenir las lesiones.
Los objetivos del calentamiento (Fernández, 2001):
- Preparar al organismo para una actividad de mayor intensidad y permitir la adaptación al nuevo esfuerzo de manera gradual. Y a su vez, una preparación mental.
- Facilitar las estimulación del sistema nervioso.
- Evitar y reducir posibles lesiones.
- Motivar a los jugadores para realizar la actividad a su máximo nivel.
- CALENTAMIENTO GIOVANNI MAURI (R MADRID):
- Relacionarse con el balón libremente por parejas o tríos aumentando la distancia. Luego relación dinámica con el balón.
- Movilidad articular dirigida.
- Estiramientos estáticos más dinámicos libres.
- Movilidad específica con cambios de dirección, pliometría, velocidad reacción, etc.
- Hidratación 1 minuto.
- Posesión 5 x 5. Tres series: 1 minuto y 30" descanso.
- Rondo 4 x 1 y pases largos y cortos. Libertad para finalizar sobre el portero suplente.
- Cohesión grupal y un par de salidas en velocidad.
- CALENTAMIENTO RAFAEL POL (FC BARCELONA):
- Movilidad articular libre sin balón.
- Estiramientos dinámicos.