25 de abril de 2015

Physical preparation II

For Grosser, Brugueman and Zintl, 1989 physical condition can be divided into two broad categories:

-   Capabilities with properties mostly energy, as strength and resistance and other complex qualities which are components: the strength-endurance, force-velocity and power.

 -  Capabilities with properties energy and coordinate, such as speed and flexibility. 

According to this classification, you can see the general physical condition and the specific physical condition. The model of sports initiation must be multifaceted and always bearing in mind the principle of multilateralism which the early stages are governed.

Finally, the formation of "intelligent players" is fully compatible with everything said above (Rivilla, 2005). Therefore, the most appropriate way to plan the sporting life of a player and preserve the integral development passes by a number of factors:

-  A periodization right from the beginning of the sporting life until such time as the best potential conditions to achieve maximum yields of career is required.

-  The ultimate performance of the athlete will depend on their own abilities (physical technical and psychological) and correct use of methods and means of training at each stage.


Para Grosser, Brugueman y Zintl, 1989) la condición física se puede dividir en dos grandes categorías:

-  Capacidades con propiedades mayoritariamente energéticas, como la fuerza y la resistencia y las demás cualidades complejas de las que son componentes: la fuerza-resistencia, fuerza-velocidad y la potencia.

-  Capacidades con propiedades energéticas y coordinativas, como son la velocidad y la flexibilidad.

De acuerdo con esta clasificación, se puede distinguir la condición física general y la condición física específica. El modelo de iniciación deportiva sebe ser multifacético y teniendo siempre presente el principio de multilateralidad  por el que se rigen las primeras etapas.

Finalmente, la formación de “jugadores inteligentes” es completamente compatible con todo lo dicho anteriormente (Rivilla, 2005). Por tanto, la forma más adecuada de planificar la vida deportiva de un jugador y preservar el desarrollo integral pasa por una serie de factores:

-  Se requiere de una periodización adecuada desde los comienzos de la vida deportiva hasta el momento de las mejores condiciones potenciales para alcanzar los máximos rendimientos de carrera deportiva.

-  El rendimiento final del deportista dependerá de sus propias capacidades (físicas, técnicas y psicológicas) y de la correcta utilización de los métodos y medios de entrenamiento en cada etapa.



3 comentarios:

  1. Es interesante saber de que dependerá el rendimiento y que métodos y medios sean los correctos para que un deportista llegue a su mayor rendimiento y asi sacarle el mayor partido.
    Buen post!!!

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con la persona anónima que ha comentado arriba.
    La verdad es que el rendimiento deportivo es un tema muy interesante y a la vez complejo, pero tu has logrado plasmarlo de una manera perfecta. Muy buen post ;)

    ResponderEliminar

Gracias por participar en esta página! / Thank you!